La ciencia detrás de los extensores de autonomía para vehículos eléctricos
Car World
Tips and Tricks

La ciencia detrás de los extensores de autonomía para vehículos eléctricos

A medida que los vehículos eléctricos se vuelven más populares, una de las preocupaciones más comunes entre los conductores es la ansiedad por la autonomía, la preocupación de que la batería se agote antes de llegar a una estación de carga. A medida que la tecnología de baterías sigue mejorando, los extensores de autonomía para EV han surgido como una forma inteligente de conectar la conveniencia con la sostenibilidad. En este artículo, exploraremos todo sobre los extensores de autonomía para EV, desde sus funciones y fabricantes hasta sus ventajas y desventajas.

¿Qué es un extensor de autonomía para EV?

Un extensor de autonomía para EV es una pequeña unidad auxiliar de potencia, típicamente un motor de combustión interna compacto o generador, que se usa para recargar la batería de un vehículo eléctrico mientras se conduce. No mueve directamente las ruedas; en cambio, genera electricidad para mantener la batería cargada cuando esta cae por debajo de un nivel particular. Así que considera un extensor de autonomía para EV como un generador de energía móvil de respaldo. Cuando el nivel de energía de tu batería baja demasiado, el extensor de autonomía se activa automáticamente para proporcionar energía extra, permitiéndote continuar el viaje sin detenerte a recargar.

 

carga de vehículo eléctrico

¿Cómo funciona un extensor de autonomía para EV?

En un vehículo eléctrico con autonomía extendida típico, también conocido como REEV, la fuente principal de propulsión sigue siendo el motor eléctrico. El proceso generalmente sigue esta secuencia:


  • Energía de la batería: El vehículo arranca y funciona únicamente con la batería, igual que un EV estándar.

  • Activación por batería baja: Cuando el nivel de batería cae por debajo de un umbral preestablecido, el extensor de autonomía se activa automáticamente.

  • Generación de electricidad: El generador a bordo (a menudo alimentado por gasolina, etanol u otro combustible) produce electricidad.

  • Recarga de la batería: La electricidad generada recarga la batería o alimenta directamente el motor, extendiendo la autonomía total de conducción.


Esta configuración asegura que los conductores obtengan los beneficios silenciosos, suaves y ecológicos de la conducción eléctrica sin la ansiedad por la autonomía.

¿Qué es un kit extensor de autonomía para EV?

Un kit extensor de autonomía para vehículos eléctricos (EV) es un sistema adicional diseñado con el mismo propósito que la función de un vehículo eléctrico con autonomía extendida. Si preguntas, "¿Es posible añadir un extensor de autonomía a un EV?", la respuesta podría ser complicada. Teóricamente, un EV puro puede tener mayor autonomía instalando un pequeño sistema generador que suministre energía a la batería o al motor. Sin embargo, hacerlo de manera segura y eficiente requiere una integración extensa con:


  • El sistema de gestión de la batería (BMS)

  • La electrónica de potencia y el software de control del vehículo

  • Gestión térmica adecuada y mecanismos de seguridad


Sin una ingeniería precisa, añadir un extensor de autonomía a un EV estándar puede dañar la batería, anular garantías o incluso violar regulaciones de emisiones y seguridad.

¿Qué coches eléctricos usan extensores de autonomía?

Algunos coches eléctricos vienen equipados con extensores de autonomía. Estos vehículos a menudo se llaman Vehículos Eléctricos con Extensión de Autonomía (REEVs). Ejemplos notables incluyen:


  • BMW i3 REx: Este modelo cuenta con un motor de gasolina bicilíndrico de 647 cc de la línea de scooters de BMW. Una vez que la batería se agota, se activa automáticamente para extender la autonomía alrededor de 130 km.

 

BMW i3 REx
  • Chevrolet Volt / Opel Ampera: Uno de los primeros EV con extensión de autonomía ampliamente conocidos. El motor de gasolina de 1.4 litros alimenta un generador para mantener el coche en movimiento una vez que se agota la autonomía eléctrica (alrededor de 50 millas).

 

Chevrolet Volt
  • Mazda MX-30 R-EV: Este vehículo utiliza un motor rotativo compacto (Wankel) como generador, extendiendo su autonomía total mientras mantiene una conducción eléctrica suave.

 

Mazda MX-30 R-EV
  • Fisker Karma: Un modelo de lujo enchufable que combina motores eléctricos dobles con un generador a gasolina.

 

Fisker Karma
  • Cadillac ELR: Una versión premium del Chevy Volt con tecnología similar de extensión de autonomía.

 

Cadillac ELR

¿En qué se diferencia un EV con extensor de autonomía de un híbrido?

Un EV con extensor de autonomía es esencialmente un vehículo eléctrico. El motor eléctrico siempre impulsa las ruedas, y el motor del extensor de autonomía nunca alimenta directamente el tren motriz; en cambio, proporciona electricidad para cargar la batería. En contraste, un vehículo híbrido impulsa las ruedas con un motor de combustión interna y un motor eléctrico. La potencia puede provenir de cualquiera de las fuentes o de ambas, dependiendo de las condiciones de conducción.

¿En qué se Diferencia un EV con Extensor de Autonomía de un Híbrido Enchufable?

Un vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) está equipado con un motor de combustión interna y un motor eléctrico; sin embargo, a diferencia de un vehículo eléctrico con extensor de autonomía, el motor puede impulsar directamente los ejes cuando es necesario.

 

unidad de vehículo de gasolina vs eléctrico

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas del Extensor de Autonomía en EV?

Aquí están las ventajas y desventajas de los extensores de autonomía en EV:

Ventajas del Extensor de Autonomía en EV


  • Autonomía Extendida: Una de las grandes ventajas de los extensores de autonomía es que hacen que los viajes largos sean más agradables al minimizar la necesidad de paradas frecuentes para cargar, lo que ayuda a aliviar cualquier preocupación sobre quedarse sin energía.

  • ¡Experimenta la alegría de una conducción suave, silenciosa y totalmente eléctrica! Incluso cuando el motor se activa, no impulsa directamente las ruedas, por lo que aún puedes disfrutar de ese viaje sereno.

  • Uso Flexible de Combustible: En lugares donde las opciones de carga son pocas, tener un pequeño tanque de combustible puede ayudar a mantener tu aventura en marcha.

  • Menores Emisiones en Comparación con Híbridos Completos: Debido a que el motor funciona solo cuando es necesario para producir electricidad, el consumo total de combustible y las emisiones tienden a ser menores que las de los híbridos tradicionales.

  • Eficiencia Energética en Conducción Urbana: Este sistema se centra en la operación eléctrica, lo que lo hace perfecto para desplazamientos cortos y conducción en ciudad.

Desventajas del Extensor de Autonomía en EV

 

  • Complejidad y Peso Añadidos: El coche podría ser más pesado y más complicado que un EV puro porque tiene un motor, un generador y un sistema de combustible.

  • Mayor Costo: La configuración de doble sistema aumenta los costos de fabricación y los gastos de mantenimiento.

  • Espacio de Carga Reducido: Los componentes adicionales (tanque de combustible, escape, etc.) ocupan espacio dentro del vehículo.

  • Disponibilidad Limitada: Pocos modelos modernos usan extensores de autonomía, ya que la industria se está orientando hacia vehículos eléctricos puros de larga autonomía.

  • Mantenimiento y Emisiones: Aunque menos frecuente, el pequeño motor aún requiere mantenimiento y emite CO₂ cuando se usa.


Un vehículo eléctrico (EV) con un extensor de autonomía ofrece un buen equilibrio entre vehículos totalmente eléctricos e híbridos. Ofrece rendimiento eléctrico junto con seguridad energética de respaldo, lo que lo convierte en una excelente opción para áreas con infraestructura de carga en desarrollo. A medida que la capacidad de la batería y la tecnología de carga rápida continúan mejorando, los extensores de autonomía se están volviendo menos esenciales y pronto podrían ser cosa del pasado en el camino de la movilidad eléctrica.