Overlanding se disparó en popularidad después del COVID, y es la sensación actualmente. No va a desaparecer, y es fácil ver por qué. Puedes explorar paisajes remotos, desconectarte de la rutina y aún así satisfacer a tu gearhead interior.
¿Pero cómo empezar cuando aún no tienes el vehículo adecuado? Las promociones de influencers, los reels de Instagram en tendencia y los consejos en línea pueden ser abrumadores. Cortemos el ruido y ayudemos a elegir el mejor vehículo de overlanding que equilibre comodidad, capacidad y tu propio estilo de overlanding.
¿Qué hace a un buen vehículo de overlanding?
Un vehículo de overlanding necesita ser todo, todo el tiempo. Es tu medio de transporte, incluso hacia lugares donde termina el pavimento. Los vehículos de overlanding transportan todas tus cosas, desde equipo de campamento y suministros de cocina hasta suministros de emergencia.
Vas a recorrer largas distancias por autopistas para llegar a los senderos y sitios de campamento, por lo que tu vehículo debe ser cómodo en el asfalto y capaz fuera de la carretera al mismo tiempo. Puede parecer un poco abrumador, pero muchos SUVs y camionetas modernas son bastante competentes en muchos aspectos.
Manejabilidad y capacidad
Puedes pensar que los neumáticos resistentes y la fiabilidad todoterreno son mucho más importantes que la manejabilidad y la comodidad, pero en realidad necesitarás ambos. Busca un equilibrio cuando elijas el vehículo o selecciones modificaciones aftermarket. Es un juego de sacrificios; cuanto más capaz sea tu vehículo, menos cómodo será en la autopista.
Un viejo camión con chasis de escalera será increíble fuera de la carretera, pero ¿estás seguro de que querrías recorrer millas en autopista con ese? Los neumáticos de barro resistentes pueden ser muy capaces en algunos senderos, pero harán un zumbido fuerte y molesto en tu viaje de 5 horas hasta ese sendero. Por eso, un vehículo con suspensión delantera independiente mejorada con neumáticos All Terrain te dará un buen equilibrio entre comodidad y rendimiento todoterreno.
Potencia y autonomía
Vas a necesitar ambos. La eficiencia también es importante, pero no es necesariamente relevante, ya que cualquier vehículo pesado no será tan eficiente desde el principio. Lo que es más importante es la autonomía, ya que en el overlanding viajarás a lugares remotos y conducirás por senderos alejados de la civilización, lo que significa que no tendrás fácil acceso a estaciones de gasolina. Por eso necesitas elegir un vehículo que ofrezca un buena autonomía con un tanque de gasolina.
No hace falta decir que los camiones modernos turboalimentados y los híbridos son más eficientes que sus contrapartes V8, pero podrían no igualar la potencia y el torque que el buen y viejo V8 puede proporcionar. Y en cuanto a la potencia, mientras más, mejor, por razones obvias.
Fiabilidad, facilidad de servicio y disponibilidad de piezas
Esto es bastante obvio. Estarás en lugares remotos, así que quedar varado es lo último que querrías. La fiabilidad es una gran preocupación en el overlanding, y los Toyotas son famosos por ser confiables. Como conducirás en terrenos difíciles, pueden surgir algunos problemas aquí y allá, por lo que los componentes fácilmente reparables ayudarían mucho en tu aventura, si algo sale mal.
Las piezas de repuesto baratas y fáciles de encontrar también son cruciales cuando se trata del mantenimiento, por lo que un SUV Mitsubishi importado podría no ser la mejor opción cuando el país está lleno de camionetas y SUVs todoterreno nacionales.
Soporte de posventa
El overlanding es un hobby muy individual, por lo que tu vehículo debe adaptarse a tus necesidades. Esto significa mejorarlo con piezas y accesorios de posventa. Puede que necesites mayor altura al suelo que la de fábrica, por lo que necesitarás un kit de elevación. O tal vez quieras convertir la caja de la camioneta en un espacio habitable, lo que implica conseguir una cúpula modular para la caja. En general, la personalización es parte esencial del hobby overlanding, así que definitivamente debes tener en cuenta el soporte de posventa.
Muchos fabricantes ahora ofrecen niveles de equipamiento enfocados en overlanding o todoterreno en sus nuevas camionetas y SUVs. Un gran ejemplo es la Tacoma de Toyota en la versión Trailhunter, lo más cercano a una camioneta overland construida de fábrica. Pero incluso con la Trailhunter, es posible que aún quieras mejorar tu vehículo según tus necesidades o para hacerlo único.
La mejor mejora para tu vehículo de overlanding: el controlador de respuesta del acelerador Pedal Commander®
El soporte de posventa es una consideración importante al seleccionar la base para tu construcción overland, pero el controlador de respuesta del acelerador Pedal Commander® es compatible con una gran variedad de SUVs y camionetas. Básicamente, si tiene un pedal de acelerador drive-by-wire, existe un Pedal Commander® para él.
Pedal Commander® es una mejora ingeniosa para tu vehículo, ya que te ofrece una personalización completa de la sensibilidad del acelerador. El overlanding requiere viajar por superficies variadas durante un período prolongado, por lo que tener la opción de optimizar la respuesta del acelerador según tus condiciones de conducción es muy útil.
El modo Eco te brinda eficiencia en largos viajes por autopista para acceder a los senderos. También es ideal para una conducción precisa en superficies rocosas y terrenos difíciles donde demasiada potencia podría hacer perder tracción. El modo Ciudad es el equilibrio perfecto entre una entrega de potencia suave y un pedal del acelerador más sensible, y podría ser el modo de conducción ideal para tus viajes de overlanding. Los modos Sport y Sport+ desbloquean todo el potencial de tu vehículo y facilitan transportar todo tu equipo al proporcionarte potencia instantánea y sin filtros.
La función Anti-Theft incorporada te permite desactivar el pedal del acelerador, convirtiendo efectivamente el Pedal Commander® en un interruptor de apagado sin fisuras para el pedal del acelerador. Definitivamente te dará una gran tranquilidad cuando tu vehículo esté estacionado en un campamento remoto.
Haz clic aquí y selecciona tu vehículo para ordenar el tuyo hoy!
¿Cuáles son los mejores vehículos para overlanding?
Comprar un vehículo depende de muchos factores, como tus necesidades o presupuesto, y los vehículos para overlanding no son diferentes. No hay una única mejor opción, pero aquí están nuestras recomendaciones para que comiences:
Los mejores camiones medianos para overlanding:
-
Toyota Tacoma: El Tacoma presume de la famosa fiabilidad Toyota, mientras que ofrece un rediseño reciente, tecnología moderna y un motor i-Force MAX eficiente y potente. Como se mencionó arriba, el nivel Trailhunter es lo más cercano a un camión de overlanding directamente de fábrica.
-
Jeep Gladiator: El Gladiator definitivamente inicia conversaciones y es uno de los camiones más únicos en el mercado. Su exterior es altamente personalizable, y las bases calificadas para senderos son inmensamente capaces para todo terreno. Rubicon es una gran opción para ir a cualquier lugar y hacer cualquier cosa, mientras que el Mojave ofrece suspensión Fox.
-
Chevrolet Colorado: El Colorado es una base sólida y económica para una construcción overland. El nivel ZR2 convierte al Colorado en un camión todoterreno orientado al rendimiento, mientras que el Trail Boss es un gran punto medio con su elevación de suspensión de 2”, amortiguadores Rancho de doble tubo, neumáticos 32” A/T o M/T, y un motor turboalimentado inline-4 de 2.7 litros.
Los mejores camiones de tamaño completo para overlanding:
-
Toyota Tundra: El Tundra ofrece las capacidades de Tacoma en un cuerpo más grande. Viene con la misma fiabilidad, durabilidad, soporte de posventa y la comunidad detrás, solo que con más espacio interior y un cuerpo más grande. TRD Pro es un nivel de equipamiento capaz de todo terreno y altamente personalizable para overlanding.
-
Ram 1500: El 1500 es un camión con una gran comunidad y soporte de posventa detrás. Conduce cómodamente y viene con una variedad de opciones de motor y niveles de equipamiento, por lo que encontrar uno para tus necesidades no es difícil. El nivel RHO es el más deportivo del grupo, y ofrece suspensión adaptativa Bilstein Black Hawk E2 y un motor Hurricane inline-6 de alta potencia.
-
Ford F-150: El F-150 es el camión más vendido en Estados Unidos desde hace casi siempre, y satisface prácticamente cualquier necesidad con sus infinitos niveles de equipamiento y configuraciones. El nivel Tremor es versátil para overlanding, ya que viene con un parachoques delantero preparado para winch, neumáticos 33” M/T, y motores EcoBoost V6 o V8 5.0L opcionales.
Los mejores camiones de tres cuartos de tonelada para overlanding:
-
Ram 2500: El 2500 ofrece un nivel inmenso de capacidad de carga y remolque si tu equipo de overlanding es pesado. Viene con motores diésel Cummins o motores de gasolina V8, una base capaz y resistente, y un buen soporte de posventa para accessorizarlo para tus aventuras de overlanding.
-
GMC Sierra 2500 HD: La Sierra 2500 aporta lujo al mercado de camiones de tamaño completo sin comprometer las capacidades de trabajo pesado que se requieren para este segmento. Viene con opciones diésel Duramax o gasolina V8 6.6L, y puede ser mejorada desde fábrica con accesorios AEV como parachoques de acero, protección inferior y ruedas.
-
Ford F-250 Super Duty: El F-250 viene en muchas configuraciones de cabina y caja, por lo que puedes obtener exactamente lo que necesitas para tus personalizaciones overlanding. Los motores potentes incluyen el V8 7.3L y el diésel Power Stroke 6.7L. El paquete Tremor añade mejoras de fábrica como neumáticos de 35 pulgadas, placas protectoras y suspensión ajustada para todoterreno, convirtiéndolo en un serio candidato para una conversión overland.
Mejores SUVs con carrocería sobre chasis para Overlanding:
-
Ford Bronco: El Bronco es uno de los mejores SUVs enfocados en todoterreno con el paquete Sasquatch disponible, neumáticos de 35 pulgadas, diferenciales bloqueables y sistemas 4x4 avanzados. Ofrece un rendimiento robusto con motores EcoBoost y su techo y puertas removibles lo convierten en otro vehículo único para overlanding junto con el Wrangler y Gladiator.
-
Jeep Wrangler: El Wrangler es el referente en robustez. Tiene ejes sólidos, diferenciales bloqueables y está disponible con múltiples motores, incluido el híbrido enchufable 4xe. Es una plataforma altamente personalizable para overlanding con fuerte soporte del mercado de accesorios y fiabilidad comprobada en senderos.
-
Toyota Sequoia: La Sequoia es esencialmente la versión SUV de la Tundra, por lo que combina la versatilidad de un SUV de tamaño completo con la capacidad de carrocería sobre chasis. La potencia proviene del i-Force MAX V6 biturbo, y las mejoras TRD Pro disponibles mejoran el rendimiento todoterreno.
-
Ineos Grenadier: El Grenadier es un nuevo competidor en el segmento de SUV con carrocería sobre chasis. Aunque es relativamente nuevo, el Grenadier sería una base sólida para una construcción overlanding, ya que viene con ejes sólidos, diferenciales bloqueables y un robusto motor en línea de 6 cilindros derivado de BMW. Todo el paquete está diseñado pensando en la exploración todoterreno.
SUVs de lujo para Overlanding
-
Land Rover Defender: El Defender es un ícono británico del todoterreno, y la generación más nueva ofrece muchas características premium y de lujo. Combina refinamiento con impresionantes habilidades todoterreno. El Defender está disponible con suspensión neumática, sistemas avanzados de respuesta al terreno y una gama de motores desde mild-hybrids hasta potentes V8.
-
Mercedes-Benz G-Wagon: El G-Wagon podría ser el todoterreno más icónico del mundo. Viene con diferenciales de bloqueo triple, engranajes de baja velocidad y una opción de V8 biturbo. Mantiene sus raíces robustas mientras ofrece lujo de primer nivel. El G-Wagon se siente igual de cómodo en la ciudad o en senderos remotos.
Mejores furgonetas para overlanding
-
Ford Transit: El Transit es una furgoneta versátil para overlanding y conversiones camper. Está disponible en múltiples configuraciones de carrocería y con opciones AWD. Proporciona un interior espacioso para construcciones de camping, lo que la hace una opción popular para campistas y overlanders.
-
Mercedes-Benz Sprinter: Cuando se trata de #vanlife y camping, el Sprinter es LA furgoneta para conseguir con un inmenso soporte del mercado de accesorios y una gran comunidad detrás. Ofrece trenes motrices diésel o gasolina, capacidad 4x4 y múltiples configuraciones. El techo alto y la distancia entre ejes larga proporcionan amplio espacio para personalización.
Palabra final
Al final del día, el mejor vehículo de overlanding es el que se adapta a tu estilo de vida, presupuesto y objetivos de aventura. Ya sea un monstruo pesado totalmente equipado como el Ram 2500, el Wrangler con clasificación para senderos y opciones infinitas de modificaciones, o una furgoneta Benz convertida en cabaña móvil, la clave es encontrar el equilibrio entre comodidad, capacidad y fiabilidad.
Preguntas frecuentes sobre los mejores vehículos de overlanding
P: ¿Cuál es el vehículo de overlanding más confiable?
R: Los Toyotas son ampliamente reconocidos como los vehículos de overlanding más confiables, especialmente el Tacoma, 4Runner y Land Cruiser, que son elogiados por sus propietarios en comunidades online de overlanding. Sus trenes motrices duraderos, disponibilidad global de repuestos y enorme soporte del mercado de accesorios los convierten en opciones preferidas para overlanders.
P: ¿Necesito un 4x4 para overlanding?
R: No siempre. Muchos viajes de overland se mantienen en caminos de grava y senderos ligeros donde AWD es suficiente. Pero si planeas enfrentar terrenos técnicos, cruces de ríos o arena profunda, un sistema 4x4 con engranajes de baja velocidad es una ventaja significativa.
P: ¿Cuánto debo presupuestar para un vehículo de overlanding?
R: Depende de muchas variables. Un equipo usado capaz puede construirse por $15,000–$25,000, mientras que opciones listas de fábrica como el Toyota Tacoma Trailhunter o Jeep Wrangler Rubicon pueden superar los $70,000. Siempre presupuestar extra para modificaciones, equipo de recuperación y configuración de camping.
P: ¿Cuál es la diferencia entre overlanding y off-roading?
R: El overlanding se centra en viajes de larga distancia y autosuficiencia. Tu vehículo funciona como transporte y espacio habitable. El off-roading suele ser excursiones de un día o recorridos cortos en terrenos técnicos. Muchos vehículos pueden hacer ambas cosas, pero los equipos de overlanding priorizan el alcance, almacenamiento y comodidad tanto como la capacidad todoterreno.